viernes, 18 de mayo de 2012

De la basura a la dignidad


Asoc. Civil Dignidad y vida sana- Santa Fe


Cartoneros, recicladores, recuperadores urbanos, distintos nombres para designar a quienes recorren día a día las calles recogiendo lo que otros tiran. Estos constituyen un eslabón importante en el tratamiento y reciclaje de la basura, al convertir los desechos en materias primas para otras industrias o para ser reutilizados. Si se organiza su trabajo pueden asegurarse las condiciones dignas, seguras e higiénicas.
Durante mucho tiempo, el "cirujeo" fue mal visto y estigmatizado y después de la crisis de 2001 se transformó en la única forma de subsistencia para muchas personas excluidas.
Reconocerlo como un trabajo es una forma de incluirlos socialmente. Por otra parte, los consumidores pueden facilitar la tarea, si empiezan a diferenciar los residuos desde casa.
La unión hace la fuerza, grupos de cartoneros se organizaron en cooperativas y lograron condiciones de trabajo dignas, la inclusión social y contribuir al cuidado del medio ambiente, ya que la disposición de la basura representa un grave problema sobre todo en las grandes ciudades. 
Una es la Cooperativa El Ceibo, que trabaja con los vecinos del barrio de Palermo. "Nosotros no recuperamos material, recuperamos personas..." sintetiza acertadamente los objetivos de la organización, la Coordinadora Cristina Lescano. 



Cooperativa El Ceibo: http://elceiborsu.blogspot.com.ar/


También en un barrio de la ciudad de Buenos Aires (La Boca) se encuentra la Cooperativa Editorial Eloisa Cartonera, que fabrica libros con cartón, comprado a cartoneros y realiza ediciones de autores latinoamericanos, de trabajadores y lectores.
http://www.eloisacartonera.com.ar/historia.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario