viernes, 8 de noviembre de 2013

Cuánto cuesta ese jean?

    
Vamos caminando por la calle, nos detenemos frente a una vidriera y un pantalón que nos gusta. Nos acercamos a la etiqueta y leemos $ 700! Qué estamos pagando con este precio? En realidad debemos considerar otros costos como la relación con los trabajadores que producen estas prendas, es decir sus condiciones laborales, así como también el cuidado del medio ambiente y la dignidad y salud de las personas. Muchas de las grandes marcas que adquirimos son producidas en países lejanos, donde los obreros son explotados, no tienen derechos y los sueldos son mínimos. O sin ir más lejos en negocios locales podemos adquirir prendas confeccionadas en talleres clandestinos, donde los obreros viven hacinados, en condiciones indignas e insalubres que rayan con la esclavitud.
“Un jean de primera marca requiere 30 pesos de costura, 30 en lavado y avíos, 30 en tela y otros 30 en impuestos. Son 120 pesos de costo del jean a la salida de la fábrica, y luego se vende a 700 pesos. La diferencia la atribuyen principalmente a la renta inmobiliaria, que definen los shoppings. Necesitamos que los servicios a la industria respeten al sector de la producción” manifestó hace unos días Ariel Shale, director ejecutivo de la Fundación Protejer en un reportaje publicado en el diario Página 12. Esta Fundación creada en 2003 nuclea a actores involucrados en el desarrollo de la industria textil: productores, trabajadores y empresarios. 
Durante la compra de una prenda debemos tener en cuenta que se esté pagando un precio justo en toda la cadena de producción. Desde el precio abonado al productor de la materia prima, pasando por los trabajadores y el empresario textil. De nuestro compra depende además de cuidar nuestro bolsillo, mejorar la calidad de vida de las personas. Así que la próxima vez que nos guste un jean al pasar por una vidriera reflexionemos sobre esto.





















 


Documental "Perder el hilo", SETEM, España.

Para saber más:


 Cooperativas de trabajo y emprendimientos textiles, enmarcados en el comercio justo y la economía social. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Cooperativa Nueva Generación: un compromiso con la calidad


No hay comentarios:

Publicar un comentario