miércoles, 10 de septiembre de 2014

Moda ética: Detrás de la etiqueta


Nos indican lo que se lleva, lo que está "in", el último grito de la moda. Algunas son codiciadas por las marcas porque sus blogs representan una gran vidriera "virtual" para recomendar sus productos. Las blogueras de moda (en inglés fashion blogger), están "de moda" y marcan tendencia.  En el mundo fashionista, tildado muchas veces de superfluo, una bloguera noruega  suscitó el interés, no por recomendar ningun look sino por denunciar la explotación a la que someten las grandes marcas de indumentaria a sus trabajadorxs en sus fábricas de Camboya. Anniken Jørgensen, dejó los tacones y se puso "en los zapatos" de lxs obrerxs textiles que fabrican las ropas que llevamos cotidianamente, al participar en un reality show "Sweat shop" (fábrica de explotación en inglés). Sólo habia una claúsula que cumplir: no identificar a ninguna de las firmas implicadas. Afortunadamente  Anniken rompió con lo pactado y relató las vivencias contadas por lxs trabajadorxs sobre las condiciones laborales que padecen al producir para la cadena sueca H&M.
Las grandes marcas producen sus prendas en países lejanos asiáticos y latinoamericanos generalmente, donde la mano de obra es más barata y no se respetan los derechos sociales y laborales. En nuestro país organizaciones como La Alameda denuncia los talleres clandestinos donde mayormente trabajan inmigrantes en condiciones insalubres y de explotación. En el ámbito de organismos públicos el Ministerio de Desarrollo Social promueve acciones como desfiles que tienen "como objetivo generar mayor visibilidad y la puesta en valor de la producción artesanal sustentable realizada por los diseñadores y artistas de todo el país. Cada artesano y diseñador puso detrás de su colección y de cada prenda elaborada, el cuidado del medio ambiente, la utilización de materiales nobles y el cuidado de los recursos naturales."http://www.desarrollosocial.gov.ar/Noticia.aspx?Id=3810
Como consumidores tenemos el poder, a través de nuestras elecciones de garantizar que aquellos que confeccionan nuestras vestimentas trabajen por un salario justo y condiciones dignas. Informándonos sobre los modos de producción permitimos que lxs trabajadorxs hagan valer  sus derechos laborales básicos (salario digno, jornadas adecuadas, etc) protección de la seguridad social y condiciones de seguridad e higiene. Una moda ética apunta a que la industria textil respete estos derechos y proteja a la vez el medio ambiente y la salud de las personas.http://www.modaetica.com/principios_detalles.php
Pueden ver posteos anteriores en este blog:  lo que se esconde detrás de una etiqueta de ropa y la necesidad de conductas responsables en su consumo.

Para saber más: