martes, 19 de marzo de 2013

Represas: "Ríos silenciados"



El 14 de marzo como Día Mundial de Acción contra las represas, en defensa de los ríos, el agua y la vida" quedó establecido a partir del "1er. Congreso Internacional de Afectados por las Represas", realizado en marzo de 1997 en la ciudad de Curitiba (Brasil). 

La construcción de una represa, un muro que contiene el agua, implica no solamente la modificación natural de los cursos de agua, con sus efectos sobre la fauna  y la flora, sino también el desalojo y despojo de las tierras de los habitantes, muchos de ellos pertenecientes a comunidades originarias, la desintegración de sus lazos comunitarios, lo que se traduce en enormes costos ambientales y sociales.


Basado en el libro de Mc Cully se confeccionó el Documento "Doce razones para excluir a las grandes represas hidroeléctricas de las iniciativas renovables" que alerta sobre los efectos del aumento de las grandes represas hidroeléctricas:


1. Las grandes hidroeléctricas no producen el beneficio de la reducción de la pobreza que sí producen los proyectos renovables descentralizados.

2. Las grandes hidroeléctricas al ser incluidas en las iniciativas renovables agotarán los fondos para los nuevos proyectos de energías renovables.

3. Los promotores de grandes hidroeléctricas normalmente subestiman los costos y exageran los beneficios.

4. Las grandes hidroeléctricas aumentarán la vulnerabilidad al cambio climático.

5. Las grandes hidroeléctricas no producen el beneficio de la transferencia de tecnología.
El aumento de grandes hidroeléctricas perjudicará a las personas y a los ecosistemas.

6. Los grandes proyectos hidroeléctricos causan grandes impactos sociales y ambientales negativos.

7. Los esfuerzos para mitigar los impactos de las represas habitualmente fallan.

8. La mayoría de los promotores y financiadores de las grandes represas hidroeléctricas se oponen a adoptar medidas para prevenir la construcción de proyectos destructivos.

9. Los grandes embalses pueden emitir cantidades significativas de gases de efecto invernadero.
El aumento de grandes hidroeléctricas perjudicará la seguridad energética.

10. La construcción de las grandes hidroeléctricas es lenta, complicada, inflexible y cada vez más costosa.

11. Muchos países ya son demasiado dependientes de la hidroenergía.

12. Las grandes hidroeléctricas resultan ser no renovables debido a la sedimentación.


Pueden leer el documento completo en:
www.proteger.org.ar/archivos/12razones.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario