lunes, 26 de noviembre de 2012

Día mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos

Documental "El veneno está en la mesa".

El 26 de noviembre se celebra el Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos como una jornada para concientizar acerca de las consecuencias del uso de plaguicidas para el medio ambiente y la población. La fecha fue establecida por 400 organizaciones miembros del PAN (Pesticida Action Network) en 60 países en conmemoración del accidente que en 1984 dejó miles de personas con secuelas en la India, debido a una fuga de bophal, un químico utilizado para la fabricación de un plaguicida de la Corporación Unión Carbide. Aunque la peligrosidad de los agrotóxicos produce consecuencias que no se pueden ver a simple vista y que operan a largo plazo.
Muchos plaquicidas debido a su efecto nocivo sobre la salud humano fueron prohibidos pero las transnacionales logran hacerlos circular en países donde no encuentran estas restricciones. 

El documental brasileño "El veneno está en la mesa" alerta sobre las presiones de las transnacionales productoras de agroquímicos sobre los agricultores y los efectos peligrosos que el uso de estos plaguicidas y herbicidas acarrean para la salud humana de trabajadores y consumidores. Además de acabar con el uso de semillas criollas y nativas que son reemplazadas por las semillas transgénicas e híbridas comercializadas por estas empresas.
Si bien la película describe el caso de Brasil, bien vale para otras geografías. No sólo se trata del uso indiscriminado de agroquímicos, sino de una verdadera colonización a través de crear la dependencia de un modelo de agricultura que contamina el suelo, afecta la salud de las personas gravemente (con enfermedades crónicas y mortales como el cáncer) tanto a los trabajadores agrícolas como a los consumidores que comen los alimentos afectados.   

Documental "El veneno está en la mesa.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario