jueves, 29 de noviembre de 2012

El celular de última moda




Los artefactos electrónicos cada vez tienen vida util más corta y la publicidad y las empresas incentivan a los consumidores a cambiar de modelo de celular más pronto. Mientras tanto:  qué hacemos con los aparatos electrónicos que dejamos de usar? Cómo deshacernos de ellos sin contribuir al deterioro del ambiente y la salud humanas? Muchos de estos desechos terminan desarmados por personas, en condiciones insalubres en algún lugar pobre del Tercer Mundo y/o en basurales a cielo abierto, donde contaminan el suelo, el agua y el aire. Ya tratamos este tema sobre las obsolescencia programada con el documental "Comprar,tirar,comprar". ver http://mente-sustentable.blogspot.com.ar/2012/08/comprar-tirar-comprar.html

En una protesta con incidentes en el Congreso de la Nación Argentina el 28 de noviembre los activistas de Greenpeace exigieron  sin éxito que  los legisladores traten el proyecto de ley que ya fue aprobado en el Senado y perderá su estado parlamentario.


“Estamos en un día clave para solucionar el problema de la basura, le pedimos a los Diputados del oficialismo que no dejen caer la ley de Basura Electrónica, que es fundamental en el contexto actual de colapso de los rellenos sanitarios. Sería un despropósito que se deje caer un proyecto que apunta a que los residuos más contaminantes sean recuperados y reciclados, evitando que se envíen a los rellenos y basurales. Apelamos a la responsabilidad ciudadana de nuestros Diputados para que traten hoy esta ley” clamaba Consuelo Bilbao de Greenpeace. 


Uno de los puntos más fuertes de la normativa hace hincapié en la responsabilidad de las empresas productoras para que no empleen  sustancias tóxicas en la fabricación y a hacerse responsables legal y financieramente de la gestión –reutilización y reciclado - de los residuos de sus aparatos. Se trata de actuar de manera responsable desde la producción hasta el consumo. La vida de un producto no termina cuando lo desechamos.



¿Qué establece la Ley de Basura Electrónica?


1) La Ley de Basura Electrónica tiene como objetivo incentivar a los productores de aparatos electrónicos y eléctricos al “eco diseño”, esto significa producir aparatos cada vez más fáciles de reciclar, reutilizar, libres de sustancias tóxicas y con una mayor durabilidad.

2) Establece la eliminación de sustancias peligrosas en el diseño de los aparatos, que dañan el ambiente y ponen en riesgo la salud de los trabajadores y el público.

3) Establece la “Responsabilidad Individual del Productor”, lo que significa que los productores (fabricantes, importadores, comercializadores, etc.) son responsables legal y financieramente del ciclo completo de sus propios productos, incluyendo el reciclado y reutilización de los residuos de sus aparatos una vez que el consumidor los desecha.

4) Establece la reutilización y el reciclado como métodos de valorización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

5) Impulsa un sistema de gestión a nivel nacional de la basura electrónica que permite a los consumidores deshacerse, de manera segura, de sus aparatos una vez finalizada su vida útil.


Fuente: extraido de la página oficial de Greenpeace Argentina. 



Entrevista realizada a Yanina Rullo (Greenpeace) en Canal 7


No hay comentarios:

Publicar un comentario