![Frato 28.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/Frato_28.jpg)
Cada 26 de enero desde 1975 se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Por ello me pareció importante que los niñxs empiecen a valorar el cuidado de su medio ambiente desde pequeñxs. El psicopedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci (Frato) en su libro "Peligro, niños: apuntes de educación 1994-2007" reflexionaba sobre la necesidad de un nuevo abordaje educativo, que vaya más allá de la currícula de educación ambiental e involucre a lxs niñxs más cerca de su ambiente, la naturaleza, de manera concreta y coherente, a través de su experiencia con el entorno.
"La escuela, como cualquier otro ambiente educativo debería preocuparse ante todo por la coherencia de su propuesta. Por ejemplo, si tiene un jardín o patio, ¿es creíble y aceptable desde un punto de vista ambiental? Porque si se ha asfaltado para que no se levante polvo, si se han arrancado los árboles para que no los estropeen, si se ha convertido el jardín en una plaza de toros para que los niños puedan liberar toda su energía durante el recreo, o si se ha transformado en un aparcamiento para profesores y personal que de otro modo no sabrían dónde dejar los coches, entonces quizá sea mejor esperar y plantear - quizá en colaboración con los alumnos - un uso educativo del patio antes de meter mano al programa de educación ambiental. Porque la educación ambiental no se enseña, sino que se hace. Su objetivo no es tanto ampliar los conocimientos como modificar las conductas.Así pues, sin duda es más productivo crear un grupo de trabajo de estudiantes y docentes que intenten proyectar un nuevo uso para el patio. Un patio que puede convertirse en un taller al aire libre, con tierra, plantas, un rinconcito para el huerto y una balsa de agua. Un lugar interesante donde se pueda observar cómo crecen las verduras, el ciclo biológico de una planta desde las yemas al fruto o el comportamiento de un insecto."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQBpOWwy7VhBqdwPLe-uPp65op-X2nyOVtFkHHM_ZslAl-eSXS6PiM3sortwmSGaH_yA_riM9rqCOtKrgpy3FwwrMOMwe17nXdvscPOtD4mOAZ3ye7Q9oKICcQsQSkbeMq08Y7aYo1Mvw/s400/tonucciedambiental.jpg)
Pueden ver un post anterior sobre Educación Ambiental Día Mundial de la Educación Ambiental
No hay comentarios:
Publicar un comentario