Algo que a muchos nos resulta cosa de todos los días, como ir al baño, para muchas personas resulta inaccesible, y hasta peligroso. El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saneamiento (también llamado Día Mundial del Inodoro, del retrete o del escusado) como fecha para alertar y concientizar sobre el derecho de toda persona a tener acceso al saneamiento básico, para vivir en condiciones dignas y saludables.
Los datos revelan que alrededor de 2.500 millones de habitantes carecen de infraestructura sanitaria básica, 1.100 millones defecan al aire libre y más de 5.000 personas, mayormente niñas y niños mueren por enfermedades relacionadas con la insalubridad, la falta de higiene y la contaminación que generan estas condiciones de vida.
Esta situación también acarrea problemas en la educación, debido a las ausencias por enfermedades diarreicas, afecta a las relaciones laborales por el ausentismo y la disminución de la productividad y hasta pone en peligro la seguridad personal, al tener que hacer sus necesidades fisiológicas en el exterior, en zona de conflictos armados.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce el acceso al saneamiento como un derecho humano básico, sin embargo, la meta perseguida por los Objetivos del Milenio está muy lejos aún de los previsto para el 2015 de reducir la brecha a la mitad. Por ello, debe impulsarse políticas e infraestructuras que garanticen el goce de este derecho fundamental para la calidad de vida y la dignidad humanas.
La ONU también advirtió que el tabú en torno a la falta de acceso a los servicios sanitarios dificulta el diseño de políticas públicas para atacar este problema. Para la relatora especial de la ONU sobre el derecho al agua potable y el saneamiento Catarina Albuquerque muchas personas se sienten avergonzados por no tener acceso a condiciones higiénicas y evitan tocar el tema por considerarlo "algo sucio". "Y si no se habla de ello y se convierte en un tabú, obviamente se hace
más difícil que los gobiernos incluyan este problema en las prioridades
de sus políticas".
Fuente:http://mx.noticias.yahoo.com/onu-acabar-tab%C3%BA-torno-inodoro-mejorar-salubridad-025210730.html
Unicef Guatemala |
Para ver más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario