«El derecho al agua es determinante para la supervivencia de las personas y decide el futuro de la humanidad. Es prioritario también educar a las próximas generaciones sobre la gravedad de esta realidad. […] Me pregunto si en medio de esta “tercera guerra mundial a pedacitos” que estamos viviendo, no estamos en camino hacia la gran guerra mundial por el agua».
Discurso del Papa Francisco.Seminario Derecho Humano al Agua. Febrero de 2017
El primer día de septiembre desde 2015 se celebra la Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación, por iniciativa del papa Francisco en sintonía con su enciclica papal "Laudato Si" y su llamado a los seres humanos como custodios de nuestra "Casa común", la Tierra.
Este 2017, el lema es el cuidado del agua, como fuente de vida y sobre todo como derecho humano. "Donde hay agua, hay vida". Ya en febrero de este año el Sumo Pontífice se había referido a este recurso vital en el Seminario "El derecho humano al agua" resaltando que “cada día mil niños mueren a causa de enfermedades relacionadas con el agua; millones de personas consumen agua contaminada”.
“En este compromiso de dar al agua el puesto que le corresponde, hace falta una cultura del cuidado y, además, fomentar una cultura del encuentro en la que se unan en una causa común todas las fuerzas necesarias de científicos y empresarios, gobernantes y políticos” El derecho al agua decide el futuro de la humanidad
Como refería el Papa Francisco, podemos hablar de una especie de "fiebre del oro azul", donde el recurso natural se concentra en pocas manos poderosas. Precisamente de este tema trata el documental "Oro azul. La guerra del agua". La película dirigida por Sam Bozzo vislumbra la posibilidad que los conflictos futuros no sean librados por el petróleo, sino por algo tan básico y necesario para la vida como el agua. En esta puja, grandes corporaciones, inversores privados y gobiernos corruptos compiten por el control del suministro de este recurso vital cada vez más escaso.
El film se basa en el libro "Oro azul" donde sus autores Maude Barlow y Tony Clarke proponen una serie de medidas:
1- Promover “constituciones que garanticen un mínimo vital de agua gratuita” para todos.
2.- Nombrar “consejos de administración del agua” de alcance local
3.- Luchar por la promulgación de una “legislación nacional que proteja el agua”
4.- Oponerse a la explotación comercial del agua.
5.- Apoyar el movimiento contra las presas.
6.- Hacer frente al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial
7.- Poner en tela de juicio a los “señores del agua”
8.- Trabajar a favor de la justicia global.
9.- Promover la “Propuesta de tratado en defensa del agua como bien común”
10.- Apoyar la celebración de una “Convención Global del Agua”. (sinopsis extraida de https://ecocosas.com/documentales/oro-azul-la-guerra-del-agua-documental/)
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario