Ante la inminente crisis del sistema basado en el petróleo ell@s encararon acciones positivas para que sus comunidades salgan adelante.
Hemos oído hablar de la resiliencia como la capacidad de superación ante la adversidad. "En transición. Versión 1.0. De la dependencia del petróleo a la resiliencia local" es un documental creado en el año 2009 en el Reino Unido.
Al inicio nos propone un viaje imaginario a través del relato de dos ancianos que nos cuentan cuando eran niños en el 2009, se inició el movimiento de transición:
"Antes de la Transición la gente sólo trataba de ganarse la vida. Nadie pensaba en cambiar el mundo, pero teníamos que hacer algo. La gente propuso toda clase de ideas para hacer pequeños cambios. Cada quien tenía algo que hacer, algo que dar, algo para contribuir. No sabíamos si podíamos lograr algo, pero nunca dejamos de intentarlo"En definitiva, se trata de unirse en la comunidad para buscar acciones positivas que resuelvan los problemas ante un panorama catastrófico y paralizante respecto al futuro.
Las comunidades en transición son proyectos ciudadanos comunitarios que persiguen crear resiliencia social contra el progresivo colapso social provocado por el cambio climático, el pico de producción del petróleo y la inestabilidad económica. El llamado movimiento de transición (también conocido como red de transición o ciudades en transición), es un movimiento prágmatico y no partidista a favor de la agroecología, la permacultura, el consumo de bienes de producción local y/o colectiva, el decrecimiento y la recuperación de las habilidades para la vida y la armonía con el resto de la Naturaleza. (wikipedia)
El documental muestra las iniciativas de comunidades en Reino Unido y especificamente la experiencia pionera del permacultor Rob Hopkins en el pueblo de Totnes (Inglaterra) en 2006. Este poblado ideó una moneda local, la libra Totnes, modo de cambio canjeable en tiendas y empresas locales, para potenciar el consumo de bienes y servicios de la comunidad. Luego el movimiento trascendió las fronteras, replicándose en Irlanda, Australia, Nueva Zelanda,Canadá, Estados Unidos, Italia y Chile.
El cambio puede empezar por acciones pequeñas como los huertos en casa o comunitarios, comprar a emprendedores locales, utilizar la bicicleta o el transporte público, entre otras.
Para conocer más:
Para ver más: