domingo, 7 de febrero de 2016

La importancia de los humedales en el equilibrio ecológico




"Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan" (Convención Ramsar, por el lugar en Irán donde se firmó esta convención en 1971 para proteger los humedales) Esta definición abarca las marismas, turberas, pantanos y otros terrenos sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial delos Humedales. La urbanización y los cultivos, como por ejemplo la soja amenazan estos terrenos, que muchas veces son vistos como tierras improductivas, y no valoran la importancia de su función para el equilibrio ambiental. Así lo demuestran las inundaciones recientes en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, ya que estos ambientes acuáticos son las áreas que se inundan en la época de lluvias, regulando el caudal de los ríos y previniendo las inundaciones, pero también las sequías. Son como una gran esponja que filtra el agua y recarga las napas subterráneas.  Los humedales y el efecto de las inundaciones.
La Convención Ramsar destaca el papel de los humedales para la supervivencia humana: Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

                        


Para saber más:

Estado de los humedales del mundo y los servicios que prestan a las personas: una recopilación 
e análisis recientes

http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales