Si hablamos de comida sana, viene a nuestra mente las verduras, sin ponernos a pensar que las que compramos en el supermercado, en la verdulería del barrio, pueden ser fumigadas con un cóctel de agrotóxicos que queda en nuestro organismo, no importa cuanto lavemos la cáscara de la manzana. En este modelo de explotación agrícola "Los productores ya no ven un alimento, ven una mercancía". Y en el camino, pueblos enteros sufren los efectos nocivos sobre su salud y su ambiente.
Una vez más Pino Solanas nos propone un viaje a la Argentina profunda. "Viaje a los pueblos fumigados" promete recorrer el interior del país para mostrarnos las secuelas sociales y ambientales del modelo de agricultura transgénico con agrotóxicos.
"La contaminación que produce el Glifosato, y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones. El film se desarrolla con historias y testimonios dramáticos de sus protagonistas: pobladores, chacareros e investigadores. La eco-agricultura muestra como se puede producir alimento para todos, libre de pesticidas: sano, natural, y reedituable."Proyecto Sur Medios
Habrá que verla desde el 3 de mayo en el cine.
Por Fernando "Pino" Solanas. A días del estreno de su último documental, el cineasta relata el paso a paso de su investigación.
Ver también el post anterior de este blog
http://mente-sustentable.blogspot.com.ar/search?q=veneno