lunes, 21 de enero de 2013

Energía sostenible para todos y todas

 La energía es al desarrollo de los países lo que el alimento es al desarrollo del organismo humano”, decía el General Juan Domingo Perón. 

Hace unos días, la ciudad de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dahbi, fue el escenario donde 150 representantes de países se congregaron en la VI Cumbre Mundial de Energías Futuras, para debatir sobre la inversión en energías renovables y el acceso equitativo a los recursos energéticos, entre temas prioritarios. Alli surge un interrogante crucial: qué tipo de energía es necesaria para el desarrollo sustentable de un país, que garantice el acceso universal de todos los habitantes a los recursos energéticos? Estamos hablando nada menos que de la energía, motor de desarrollo de un país. 

La Presidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner, quien participó de la apertura instó a los países desarrollados a tomar la delantera en cuanto a su responsabilidad por los daños ambientales  y abogó por dar una respuesta "justa y equitativa" a los desafíos en materia de medio ambiente: "La equidad implica que el acceso a la energía tiene un rol fundamental en la erradicación de la pobreza. No hay un medio ambiente sano, mientras haya franjas numerosas de la población global sumida en la más extrema pobreza". Coincidimos con este discurso, pero desde qué modelo de desarrollo estamos hablando, qué tipo de energía proponemos para garantizar el acceso a todos y todas, a la vez respetando el medio ambiente y cuidando los recursos naturales?. Pues de eso se trata el desarrollo sustentable.
La mandataria también defendió la energía nuclear, que es una opción no renovable ( y genera distintas opiniones, debido al reciente accidente de Fukushima y los desechos que genera), como una de "una de las más limpias y sanas, que puede lograr resolver problemas en términos de coste", y reivindicó el papel "altamente eficiente en el uso de la energía".

El presidente francés Francois Hollande, advirtió que el planeta se dirige hacia una "catástrofe medioambiental global"si los gobiernos no asumen sus responsabilidades para solucionar los problemas que enfrentan las energías renovables y resaltó la necesidad de invertir alrededor de 300.000 millones de dólares en la energía limpia y renovable sólo en este año, para preparar la "era postpetróleo".

En este contexto, la Agencia Internacional de Energía (IRENA) alertó sobre la imperiosa necesidad de que los países aumenten su capacidad para producir energía solar, eólica y otras renovables a fin de alcanzar los objetivos del milenio marcados por la ONU.

Durante la última Cumbre realizada el año pasado en Río de Janeiro, conocida como Río + 20, "El futuro que queremos" un documento alertaba sobre la necesidad de acceder a la energía, en un reparto equitativo porque uno de cada cinco habitantes del planeta aún no posee siquiera electricidad. En el otro extremo, en los países más desarrollados el problema de la energía se debe al despilfarro y la contaminación.  Frente a este panorama, el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon propuso alcanzar tres objetivos, complementarios entre sí: "1. asegurar el acceso universal a servicios modernos de energía; 2. Duplicar la tasa mundial de mejora en la eficiencia energética y 3. Duplicar la proporción de energía renovable en el conjunto de tipos de energía utilizados en todo el mundo".

No es un dato menor el lugar escogido para realizar esta Cumbre: los Emiratos Arabes Unidos, cuyo desarrollo económico dependió de la producción y exportación de petróleo y gas. Justamente el modelo que demostró el agotamiento de los recursos naturales y sus efectos sobre el cambio climático, producto de las emisiones de combustibles fósiles. Sin olvidar también las guerras que se dieron en el pasado por el control de estos recursos, como la de Irak. 
El desarrollo sustentable, como aquel que armoniza los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales no será posible si se sigue reproduciendo un modelo basado en la concentración, el agotamiento de los recursos y la contaminación del medio ambiente.

Fuentes: (Agencia EFE verde)

Sobre la necesidad de energías renovables para el desarrollo sostenible  http://archivo.ecodes.org/pages/especial/energias-renovables-motor-de-desarrollo/index.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-211935-2013-01-16.html

http://www.comambiental.com.ar/2013/01/energia-para-seguir-creciendo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario