"El miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo" reflexiona el genial Eduardo Galeano. Ese hombre necesita eliminar (hasta llegar incluso a la muerte) a esa mujer a la cual no puede dominar porque no le teme.
Cada 25 de noviembre, desde 1999 por iniciativa de Naciones Unidas, se celebra el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer o DIEVCM. Se eligió esta fecha porque fue ese día del año 1960 que el dictador de República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo ordenó el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas.
La violencia contra la mujer se manifiesta de diversas formas, muchas de ellas no son visibles como los golpes. Según la Asamblea General de Naciones Unidas se considera "violencia contra la mujer"
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
Cabe la responsabilidad de los Estados, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional eliminar todas las formas que atenten contra las vidas de las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado. Para ello es urgente la sensibilización sobre esta problemática y la aplicación de políticas preventivas. Hacer visible el problema, acabar con una concepción machista del rol de la mujer profundamente arraigada, y acompañar a las mujeres en la denuncia y aplicación del castigo.
La violencia en cifras:
- Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
- Entre 500.000 y 2 millones de personas se calcula que son victimas cada año de trata, lo que las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la esclavitud o a la servidumbre, Las mujeres y las niñas representan alrededor del 80% de esas víctimas
- Se calcula que más de 130 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina, sobre todo en África y en algunos países de Oriente Medio.
- El coste de la violencia doméstica en los Estados Unidos supera los 5.800 millones de dólares anuales, de los que 4.100 millones corresponden a servicios médicos y sanitarios. A la vez, las pérdidas de productividad suponen cerca de 1.800 millones de dólares.
Datos extraidos de la página oficial de Naciones Unidas Dia Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer