Dicen que una de las delicias más placenteras es una tableta de chocolate, incluso que produce una sensación cercana a la felicidad. Sin embargo nada es tan dulce en la producción de la materia prima, el cacao. Los campesinos que trabajan en la producción y cosecha de cacao son los más perjudicados en el intercambio comercial. Las empresas trasnacionales reciben enormes beneficios en una relación inequitativa y por lo tanto injusta. No sólo porque el trabajador recibe una parte infima de las ganancias, sino también por las condiciones laborales y porque muchas veces se utilizan niños en esta actividad.
Este año el 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo y está dedicado a reflexionar sobre la producción del cacao. El lema es "Bueno para quien lo produce. Bueno para quien lo consume. Bueno para cambiar el mundo" y se trata de tener en cuenta en acciones cotidianas como la compra de un alimento, las implicancias en la vida de los productores y en el medio ambiente.
La Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) celebra en la segunda semana de mayo el Día Mundial del Comercio Justo como una manera de concientizar sobre otro modelo de comercio internacional: justo, equitativo y basado en el
respeto a los derechos de todas las personas, quienes producen y quienes
consumen.
Por un precio justo para los productores, para que el cacao no deje un sabor amargo.
10 principios del Comercio Justo:
* Creación de oportunidades para productores en desventaja económica.
* Transparencia y responsabilidad
* Prácticas de comercio justo
* Compromiso a la No discriminación, igualdad de género y libre asociación
* Pago de un precio justo a los productores
* No al Trabajo Infantil y protección de los derechos del menor
* Condiciones de trabajo dignas
* Promoción del comercio justo
* Desarrollo de capacidades
* Respeto por el medio ambiente.
Fuente: WFTO
Para saber más:
Emprendedores de la economía social que trabajan segun criterios de comercio justo:
Ver también otro posteo en este blog Del productor al consumidor
No hay comentarios:
Publicar un comentario