"Para que vas a ir a trabajar si conmigo no te falta nada", "no me gusta que charles con la vecina, anda en cosas raras", "no irás a salir así vestida no?" son algunas de las formas de violencia que sufren diariamente muchas mujeres,aunque no lleguen a dejarles marcas físicas y visibles.
En nuestro país en el año 2009 se promulga la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. "Esta norma amplía los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, considerándolas no sólo una problemática privada, sino también de orden público. En este sentido, quedan establecidos como tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, y simbólica, las cuales se pueden dar en los ámbitos doméstico, institucional, mediático, laboral, y obstétrico y contra la libertad reproductiva." La violencia también asume otras formas de maltrato como la discriminación y la desigualdad de género.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, en reconocimiento a las hermanas María Teresa, Minerva y Patria Mirabal activistas politicas que fueron asesinadas en 1960 por orden del dictador dominicano Leonidas Trujillo. Una fecha para reflexionar y encarar acciones que terminen con la violencia y ayuden a las mujeres a tomar decisiones que cambien de rumbo sus vidas.
"Ovillo de lana". Campaña de concientización contra la violencia hacia la mujer. Canal Encuentro.
Para saber más:
Consejo Nacional de las Mujeres :
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario