Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el trabajo infantil. Una fecha para reflexionar sobre nuestro papel como consumidores y compromiso para combatir la explotación laboral de los niñ@s.
En el 2013 el tema propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el trabajo infantil en el ámbito doméstico. Según este Organismo esta modalidad de trabajo afecta alrededor de 10 millones de niñ@s. En este caso no se trata de las tareas que realizan en sus propios hogares, muchas veces ayudando en la limpieza y cuidado del hogar o en la crianza de sus propios hermanos mientras sus padres trabajan afuera (aunque tampoco deberían realizar estos quehaceres, muchas veces INVISIBILIZADOS y que afectan mayormente a las niñas).
Según el último informe de la OIT Erradicar el trabajo infantil en el trabajo doméstico,
"estos niños trabajan en hogares de terceros o de un empleador,
realizando tareas como limpiar, planchar, cocinar, la jardinería,
recolectar agua, cuidar de otros niños o de los ancianos."
Alerta también sobre las condiciones laborales en que se desempeñan que los hacen vulnerables a la violencia física, psicológica y/o sexual, los aislan de sus familias y los llevan a ser muy dependientes de sus empleadores. Muchos de ellos también corren el riesgo de ser explotados sexualmente con fines comerciales.
Además los niñ@s que trabajan están expuestos a mayores peligros, como accidentes domésticos (caídas, quemaduras, intoxicaciones por productos químicos, pesticidas, enfermedades laborales), abusos físicos y maltrato si pasan mucho tiempo en la calle, además de tener que abandonar la escuela.
Cuidemos a los niñ@s para que su única actividad y ocupación sea abrir la puerta para ir a jugar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario