Curso de huerta- Prohuerta INTA- Canal Encuentro-Clase inicial
En un pocos metros cuadrados podemos cultivar nuestras propias verduras, hortalizas y hasta hierbas aromáticas. Nada como unos tomates o albahaca sacados de nuestra huerta, jardín, balcón o terraza para alcanzar la seguridad alimentaria, es decir comer alimentos nutritivos, saludables y libres de químicos y pesticidas.
Para el Programa PROHUERTA, "hacer la huerta" significa muchas cosas más que la siembra y cosecha de vegetales,viene acompañada de acciones en la cocina con la recolección de residuos orgánicos (para abono), el acopio de agua de lluvia para riego y también el intercambio social con mis vecinos para compartir semillas e información.
Manos a la Obra
Estos son los pasos a tener en cuenta para armar una huerta:
Paso 1: Elegir un lugar donde el sol dé gran parte del día y seleccionar en la porción de terreno la forma que tendrá la huerta, cuadrada o rectangular y sus dimensiones. Recordar dejar lugar para desplazarse entre cada surco.
Paso 2: Remover la tierra para que se ablande y oxigene y liberarla de piedras, yuyos y pasto, que quede sólo tierra suelta.
Paso 3: Agregar tierra de hojas y compost a la tierra, la capa debe tener de 2 a 10 cm de alto.
Paso 4: Cuando la tierra ya está preparada, sólo queda sembrar. Lo más fácil es tomates, perejil, espinacas, berenjenas. Pero podés conseguir información para sembrar lo que quieras dentro de las posibilidades climáticas, de estación y por el tipo de suelo que poseas.
Paso 5: Cada semilla no puede estar muy profunda pero si a cierta distancia de las otras, para no competir por agua y nutrientes.
Paso 6: Regar las plantas en la tarde o noche para aprovechar mejor el agua.
Buena suerte en la cosecha y a disfrutar de productos frescos, nutritivos y saludables, colaborando con un consumo responsable.
Para pensarlo, si tenemos en cuenta cuando consumimos vegetales rociados por pesticidas y modificados genéticamente. Ver el post http://mente-sustentable.blogspot.com.ar/2012/11/dia-mundial-contra-el-uso.html
Calendario de siembra
Manual de cultivos para la huerta orgánica familiar
No hay comentarios:
Publicar un comentario