jueves, 2 de abril de 2015

"Las Malvinas son argentinas": Malvinas y la escuela.





Yo tenía 8 años cuando empezó la guerra de Malvinas. Cantábamos la marcha de Malvinas al izar y arriar la bandera todos los días en el patio de la escuela. También a nosotros nos decían que íbamos ganando. Recuerdo ojear sentada frente al pupitre de mi aula de tercer grado una revista Billiken donde nos explicaban cómo actuar en caso de bombardeo, porque cabía la posibilidad que llegaran al continente. También historietas que contaban como se iba desarrollando la guerra en clave de comic.
"Las Malvinas son argentinas" es un discurso que ha ido cambiando antes, durante y después de conflicto bélico, en una lucha por investirlo de  sentido. Así también la forma de narrar lo acontecido, de pensar en los acontecimientos, ligado tanto a las transformaciones educativas como los momentos históricos de nuestro país. 
Hoy podemos "Pensar Malvinas" como un necesario ejercicio de reflexión sobre nuestro pasado reciente y la construcción de nuestra identidad y memoria colectivas. 


            
           

Ejemplares de la revista Billiken contemporáneos a la guerra de Malvinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario