miércoles, 3 de junio de 2015

Ni una menos

Las que luchan desde hace tiempo. Las que decidieron involucrarse. Las que no aguantaron más. Las que decidieron ver. Como un grito contenido que sale de golpe e irrumpe en el silencio. El asesinato de Chiara, embarazada y de 14 años en un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, fue la gota que rebalso el vaso para que un colectivo de mujeres convocará a la marcha que desbordó la plaza del Congreso y se replicó en distintas ciudades del país y en las vecinas Uruguay y Chile. 
Así comenzaron las voces de repudio a las formas de maltrato y violencia hacia la mujer, que terminan en femicidios, extendidas sobre todo a través de las redes sociales con la consigna de "Ni una  (mujer) menos". Las cifras cuentan más de 200 mil personas reunidas en la Plaza enfrente del Congreso Nacional y 80 marchas que se repartieron por distintas partes del país. 
"Del dicho al hecho": Políticos, actores, militantes, personalidades del espectáculo hicieron suya la consigna, en límite, algunos de los casos, con la máscara de lo  "politicamente correcto".Como el jefe de gobierno porteño que subió una foto, y hace unos días ante el reclamo de acoso callejero, que es una forma de violencia contra la mujer, dijo que los piropos no tenían nada de malo y que a qué mujer no le gustaba que le dijeran que tiene "lindo culo" (sic). Del cierre de programas de asistencia a la víctima al Ni una Menos
También se hicieron oír las que en épocas muy difíciles pusieron el cuerpo para pedir por sus hijos y nietos desaparecidos, y que fueron tildadas como las "locas de los jueves", como hoy las mujeres que claman por los derechos de las mujeres son llamadas "feminazis".En otra forma de violencia que es la ofensa o la denigración. 
Hoy la lucha por los derechos de las mujeres y contra el femicidio se hizo visible, en un hito histórico. Queda mucho por delante, y muchas conquistas. Como mujeres, desde nuestro lugar, podemos generar los cambios que terminen con la violencia de las que somos víctimas. Yo, como mujer y desde la comunicación seguiré contribuyendo a la lucha, concientizando e informando para que nunca más una mujer sea vulnerada en sus derechos. "NI UNA MENOS". 

Donde recurrir:
Ante un caso de violencia llamar al 144. Las 24 hs. Los 365 días del año.

Los cinco puntos del "Ni una menos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario