viernes, 31 de mayo de 2013

Soy donante


 

 El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación y trasplante de órganos, motivo para reflexionar sobre esta posibilidad de prolongar y mejorar la vida de una persona. Esta fecha fue elegida por decreto 1079/97 del Poder Ejecutivo Nacional, porque coincidió con el nacimiento de Dante, el  bebé de la primera persona que recibió un trasplante hepático en un hospital público. Podemos decir que gracias al órgano recibido por esta paciente fueron posibles dos vidas. 
Con la figura del Donante Presunto (Ley 26.066 artículo 5), a raíz de las modificaciones que se le hicieron a la Ley de Transplante 24.193, las personas fallecidas mayores de edad son consideradas “Donantes”, con excepción de quienes manifiestan en forma expresa su voluntad de no donar.

Soy donante de órganos desde 1999, cuando durante las elecciones en la escuela donde votaba había una mesa del INCUCAI donde informaban sobre la donación y anotaban en el registro. Tomar la decisión de donar los órganos requiere  la información y la educación, para que todos sepamos de qué se trata y superemos los miedos y la desinformación:   "A los 18, cuando fui a sacar el documento, dije que sí a la donación de órganos. Pienso que es un acto de solidaridad hacia otra persona. Un acto de amor. Si alguien en estado de desesperación en un momento necesita esos órganos, qué mejor que poder aliviarle el sufrimiento. No consulté la decisión con mis familiares, pero sí les informé que soy donante. Me gustaría que todos los argentinos fueran donantes. Hay que tomar conciencia. Antes no sabía bien de qué se trataba, en otros países hay noticias de robos y demás que me habían asustado. Pero después me informé y me quedé tranquila. Uno siempre se fija en uno y no en el vecino. Me gustaría que nos fijemos más en el otro" (testimonio de Cecilia)

La donación en números


Para saber más:
http://www.incucai.gov.ar/comunidad/index.jsp

No hay comentarios:

Publicar un comentario