sábado, 18 de mayo de 2013

Yo reCICLO!


Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Reciclar consiste en volver a introducir en un ciclo de vida algo que iba a terminar en el tacho de basura.  Se trata de generar cada vez menos residuos, aprovechándolos para producir un nuevo producto o materia prima. Pero hay algo más que reducir la cantidad de desechos que arrojamos en nuestro planeta. Hablamos del "reciclaje solidario" que contribuye al cuidado del medio ambiente pero le agrega el beneficio de ayudar a una persona que lo necesita.

El "reciclaje solidario" se aplica por ejemplo, al acopio de tapas de plástico, cuya venta después se destina a la investigación de la cura de enfermedades raras por ejemplo y/o al tratamiento de estas afecciones. http://ecologismos.com/reciclaje-solidario/

En España, la Fundación Música Creativa mediante la recolección de tapas de plástico y su venta, ayuda a los chic@s con riesgo de exclusión social a participar en clases de música y movimiento. http://www.fundacionmusicacreativa.com/

En Argentina la Fundación del Hospital de niños Garrahan impulsa una campaña de donación de tapas plásticas para el reciclaje. La empresa compradora procesa las tapitas y luego fabrica productos como baldes, cajitas de cd, broches, perchas,caños para agua caliente y fría, cajas para herramientas, etc. Y como plus se evita la utilización de petróleo. Los ingresos obtenidos por su venta son utilizados para compra de insumos y equipamiento médico, capacitación de personal, investigación, asistencia a la familia y pacientes de pocos recursos y mantenimiento edilicio.
http://www.donatustapitas.com.ar/#/que

Otra variante es la entrega de equipos informáticos o teléfonos celulares, que ya no se utilizan. Muchas personas cambian a modelos de última generación, cuando los aparatos todavía funcionan o pueden repararse  (ver el tema de "obsolescencia programada" que ya comentamos en este blog).
http://www.reciclajeeducativo.com/

Apostar por el reciclaje solidario beneficia tanto al medio ambiente, como a la calidad de vida y salud de las personas, fomentando la inclusión y la solidaridad.

Para saber más: 
http://www.aitzina.org/reciclaje-solidario/

http://diogenesdospuntocero.blogspot.com.ar/2012/09/reciclaje-solidario.html

http://vimeo.com/58319874

No hay comentarios:

Publicar un comentario