Fragmento de "El mundo en rumbo de colisión", clase magistral en la Universidad Internacional de Andalucía.
"Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" bien podría ir esta frase de Eduardo Galeano con el pensamiento de Manfred Max Neef. La clave está en ser coherentes con nosotros mismos. En cualquier momento debemos estar alertas para generar cambios.
"La gente que sabe exactamente para dónde va, es la que nunca descubre nada, porque se da lo que llamo la obsesión del punto fijo: estoy aquí y tengo que llegar allá, y en consecuencia, todo lo que hay entremedio se percibe como obstáculos que deben ser superados (…) Y es en esos presuntos obstáculos que está toda la aventura de la vida. Entonces me la paso con anteojeras en una vida pobre. El consejo es derivar en estado de alerta, y derivar no es dejarse llevar por la corriente”.
Uno de los grandes obstáculos es tener una actitud derrotista, "Quien soy yo para enfrentar a estos poderes descomunales". Y pone nada más ni nada menos como ejemplos a Gandhi, un "oscurito" que pudo llevar a cabo una revolución pacífica reclamando la independencia de su nación,a través de la desobediencia civil y Rosa Parks, cuya acción de no ceder el asiento en un autobús a una persona blanca en Alabama encendió la chispa del movimiento por los derechos civiles de la población negra en los Estados Unidos que luego lideraría Martin Luther King.
Cada uno de nosotros puede engendrar el cambio, con acciones que resistan a lo que nos parece que no es lo correcto. El consejo que da al culminar esta conferencia es "aprender a derivar en estado de alerta". Derivar no es dejarse llevar sino (como en el surf) llegar a donde uno quiere llegar, al objetivo, pero teniendo en cuenta todos los estímulos, eso desarrolla nuestra creatividad y nos monta sobre el caballo de la coherencia y de esta forma "tendremos un mundo nuevo donde todos seremos regularmente más felices". Tamaña esperanza para todos aquellos que queremos un mundo más justo donde vivir.
* Manfred Max Neef es un economista y ambientalista chileno, que por sus pensamientos distintos de la economía digamos "dominante" neoliberal, recibió el Premio Nobel alternativo de Economía en 1983.
Desarrolló los conceptos de "Economía descalza" y "Desarrollo a escala humana".
Para saber más sobre él:
No hay comentarios:
Publicar un comentario