A los que nos interesa el tema de la ecología, el medio ambiente o el desarrollo sustentable hemos oido hablar de las tres erre del tratamiento de los residuos: reducir, reutilizar y reciclar. A esta triada se vienen incorporando otras "R", tomando en consideración que el consumo debe ser responsable, y que el consumidor es un eslabón primordial para el desarrollo sustentable.
A continuación una descripción de las "erres" del consumo responsable (buscando en la web encontré esta interesante nota de consumer.es ):
-Reflexionar: Pensar sobre las formas de consumo, y sobre las repercusiones que nuestras acciones tienen sobre el medio ambiente, tanto natural como social. La información y la educación ambiental son puntos clave para que los consumidores puedan repensar sus patrones de consumo.
-Rechazar: No comprar productos que atenten contra el cuidado del medio ambiente, o la salud y el bienestar humano. Para ello, la decisión de compra debe realizarse concientemente, y exigir que toda la información esté en los productos a fin de orientar la adquisión responsable de los mismos. "Algunos productos tienen un gran impacto ambiental y, por ello, conviene rechazarlos. Es el caso de los artículos que utilizan CFC, causantes de la destrucción de la capa de ozono, otros que tienen una alta huella de carbono, consumen una gran cantidad de agua virtual, causan la deforestación de bosques vírgenes, se basan en el tráfico ilegal de especies amenazadas o utilizan artes de pesca ilegales o sobreexplotan de los caladeros, entre otros. Como posibles sustitutos, se pueden consumir los productos que garantizan la utilización sostenible de los bosques (sello FSC) o de los recursos pesqueros (sello MSC), los productos ecológicos o de comercio justo".
-Reducir: Consumir menos productos implica menos recursos naturales utilizados, ahorro de energía, menos emisión de contaminantes y menos generación de residuos.
-Reutilizar: El "use y tire" es incompatible con un consumo responsable y ecológico. En actos sencillos como ir de compras, reemplazar las bolsas plásticas por una bolsa de tela de uso prolongado, utilizar pilas o baterías recargables, vestir ropa de segunda mano y reparar los artefactos siempre que sea posible, por ejemplo.
-Reciclar: Los materiales desechados son convertidos en nuevos bienes o productos, por lo cual se extraen menos materias primas y se ahorra energía. Con el plus de no generar más desechos.
-Redistribuir: Hay que redistribuir el consumo de manera equitativa.Esto quiere decir que todas las personas tengan acceso al consumo, pero siempre a un consumo sustentable.
-Reclamar:Los consumidores deben tener una participación activa en las decisiones que influyen en su vida cotidiana. La ley debe protegerlos para exigir acciones que contribuyan a la mejora del medio ambiente y calidad de vida de los ciudadanos. Se puede reclamar a las instituciones medidas para conservar y recuperar el medio ambiente, más infraestructuras para reciclaje, reclamar el uso de bolsas reutilizables en los supermercados y tiendas, exigir más apoyo para los productos ecológicos y las energías renovables, también reclamar el derecho a la información medioambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario