Fuente: "La hora del recreo" Fundación Telefónica
Muchos niños ven su infancia interrumpida, cuando deberían estar en la escuela o jugando con sus amiguitos.El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el trabajo infantil. Este año el lema es Derechos Humanos y justicia social: erradiquemos el trabajo infantil. Miles de chicos en todo el mundo son explotados y privados de los derechos elementales. Muchos son expuestos a trabajos peligrosos que atentan contra su salud y vida, obligados a la esclavitud y el trabajo forzoso, además de actividades ilegales como el tráfico de droga, la prostitución y la intervención en conflictos armados.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció desde el 2002 el 12 de junio como una fecha para reflexionar sobre esta forma de explotación y captar apoyos y el compromiso en la adopción de medidas de los gobiernos, la sociedad civil y otras partes involucradas y participes necesarios como la escuela, los grupos de jóvenes y mujeres y los medios de comunicación para combatir el trabajo infantil.
" El Convenio de la OIT núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999, exhorta a la adopción de “medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia”. Las peores formas abarcan:
Muchas veces el trabajo infantil no es percibido como un grave problema, sobre todo en las comunidades rurales donde es común el empleo de mano de obra infantil en las cosechas por ej, la zafra de la azúcar.
Aquí un video muy interesante realizado en el 2008: Grandes historias de chicos
Los niños no deben trabajar, sino jugar, alimentarse y vestirse bien, aprender en la escuela. COSAS DE CHICOS
Para ver las políticas adoptadas al respecto por el Ministerio de Trabajo de la Argentina cliqueá aquí: http://www.trabajo.gov.ar/conaeti/
http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/acceso/actuaciones/lahoradelrecreo/contenido9.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario