Según las Naciones Unidas, la desertificación, que no debe confundirse con desertización, es "el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultantes de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas". La pérdida de superficies boscosas (deforestación), problemas asociados a la tenencia de la tierra y explotación de los recursos del suelo vienen a agravar la situación.
Argentina suscribió en 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, ratificada en 1996 por el Congreso de la Nación, mediante el dictado de la Ley 24.701. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) es la autoridad de aplicación en materia ambiental de dicha Ley y consecuentemente es el Organo de Coordinación Nacional (OCN) a través de la Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación. Esta Dirección impulsa el Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación http://www.ambiente.gob.ar/?idseccion=25
Así se presenta el Programa: A fin de involucrar a los habitantes de las zonas afectadas el Programa cambió el modelo de acción "desde arriba hacia abajo" por el de "abajo hacia arriba" por lo que se implementó una propuesta de participación y una campaña de sensibilización social destinada a concientizar a los distintos sectores acerca de la necesidad de unir y coordinar esfuerzos para prevenir y revertir el proceso de desertificación. De esta manera se vincula la acción a los problemas particulares de cada territorio o región, se visualizan posibles soluciones. En este sentido coincide con la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la desertificación que reclama " la necesidad de garantizar que las decisiones relativas a la elaboración y ejecución de los Programas se adopten con la participación de la población y de las comunidades locales y que, a niveles superiores se cree un entorno propicio que facilite ese protagonismo".
Información sobre este Día: http://www.un.org/es/events/desertificationday/
Material de divulgación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/file/17062010_boletin.pdf
Canoas del desierto
Este documental de 30 minutos de duración relata y muestra el proceso de desertificación de las Lagunas de Huanacache, hoy sin agua. donde las comunidades originarias huarpes vivían de la caza y la pesca. Esta película contó con el apoyo de San Luis Cine y de las autoridades y guardaparques del Parque Nacional Sierra de las Quijadas pero sobre todos los protagonistas son los pobladores que brindaron sus testimonios. El filme fue estrenado en la Muestra Anual 2009 de la Asociación Documentalistas Argentinos en el Cine Gaumont de Buenos Aires.
http://luzmorenacine.wordpress.com/2011/05/23/canoas-del-desierto-fragmento1/Reseña de la película http://www.foroambiental.org.ar/spip.php?article284
No hay comentarios:
Publicar un comentario