El 31 de mayo se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. En 1987, la Asamblea Mundial de la Salud instituyó esa fecha para alertar a la población mundial sobre la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. Así representa una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria y la segunda causa de muerte.(Organización Mundial de la Salud, OMS).
En el 2012 se estableció com tema central del día "La interferencia de la industria tabacalera" se trata "de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez más agresivos de la industria tabacalera para socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT OMS), debido a los graves peligros que suponen para la salud pública". http://www.who.int/tobacco/wntd/2012/announcement/es/index.html
La OMS advierte que si no se toman medidas urgentes, el tabaquismo matará a 8 millones de personas en el 2030. El consumo de tabaco es considerado una droga, segunda causa de muerte en todo el mundo.
En el marco de las políticas públicas, el Ministerio de Salud impulsa el Programa Nacional de Control del tabaco Sus objetivos son prevenir el inicio al consumo de tabaco, disminuir el consumo, proteger a la población de la exposición al humo de tabaco ambiental y promover la cesación. http://www.msal.gov.ar/tabaco/index.php/institucional/programa-nacional
Los que fumamos (por suerte abandoné el hábito cuando quede embarazada de mi hijo) sabemos que es muy difícil dejarlo, porque genera dependencia.Para el especialista Hugo Míguez lo alarmante es que el consumo se inicie cada vez más temprano, de la mano de la tolerancia social que es la indiferencia creciente de una sociedad hacia prácticas de consumo que son perjudiciales para la salud de las personas. http://miguezhugo.com.ar/tole.pdf.
Aquí les dejo dos videos que encaran el problema de manera muy creativa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario