El 12 de julio se celebra el Día de la Medicina Social, fecha escogida en homenaje al Dr. René Gerónimo Favaloro, por su invalorable tarea en la atención médica. Desde 2002, mediante la creación de la Ley 25.598, este día se dedica a todos aquellos profesionales abocados a la mejora de la salud de las comunidades, para que todos tengan acceso a los servicios y atención médica.
Favaloro nació el 12 de julio de 1923 y realizó sus estudios en la Universidad de La Plata, donde se graduó de médico en 1949. Ejerció como médico rural en la localidad de Jacinto Aráuz (pequeño pueblo de La Pampa) durante 12 años, donde fue el "médico de todos". Viajó a los Estados Unidos para especializarse en cirugía torácica. Allí revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular mediante la invención del bypass, aplicado en todo el mundo para salvar muchas vidas.
Algunas palabras del cardiocirujano bien definen el objeto de la medicina social: "La medicina sin el humanismo medico, no merece ser ejercida". "En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad".
Acuciado por problemas económicos sobre la Fundación y sin recibir ayuda institucional alguna se quitó la vida el 29 de julio de 2000. Actualmente la Fundación Favaloro continúa con el legado de los valores e ideales del célebre médico.
Sobre la vida del Dr. René Gerónimo Favaloro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario