viernes, 27 de julio de 2012

Patria Grande


Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo.
Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina.

Cada 24 de julio desde 1993 se celebra el Día de integración de las Américas. La fecha, que coincide con el natalicio del líder Simón Bolívar, se creó por iniciativa de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). El libertador venezolano luchó por la independencia de los países latinoamericanos frente al Imperio español y soñaba con la unión de todos los estados latinoamericanos en una sola Patria.
Pensar en desarrollo sustentable también implica considerar naciones libres y soberanas de sus propios recursos naturales, así como un modelo de desarrollo acorde con sus raíces culturales e idiosincracia. Por eso, resulta imperioso un debate sobre el desarrollo desde una perspectiva latinoamericana:

La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe.

Compilador: Enrique Leff
Exequiel Ezcurra
Irene Pisanty
Patricia Romero Lankao
Edición: 2002


Capítulo 22:
MÁS ALLÁ DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RACIONALIDAD AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD: UNA VISIÓN DESDE AMÉRICA LATINA

Para Leer:

No hay comentarios:

Publicar un comentario