viernes, 5 de octubre de 2012

Un cine comprometido y militante


El 1 de octubre nos dejó Octavio Getino, realizador cinematográfico, una de las máximas figuras del cine militante, conformó el grupo Cine Liberación. Filmó junto con Fernando "Pino" Solanas "La hora de los Hornos", documental cuya producción, circulación y exhibición se realizó en la clandestinidad durante la dictadura de Onganía. Para los impulsores del cine militante, este arte debía ser sobre todo un arma para denunciar las injusticias y las desigualdades sociales. Develar una realidad para poder ponernos en acción y transformarla. 

Así lo definía Solanas: 
“un grupo de cineastas empezamos a juntarnos, motivados por la idea de hacer un cine que fuera un instrumento útil y válido para el proceso político liberador que estábamos viviendo, para la resistencia que hacíamos, pues acababa de nacer la dictadura de [Juan Carlos] Onganía, y que, al mismo tiempo, fuera un aporte a lo cinematográfico. Claro que no se necesitaba hacer cine para ser un militante o para hacer un aporte militante. Bastaba con hacerlo en cualquier organización o rama de la política. Pero también era importante llevar al cine el compromiso de revolucionar las formas y los lenguajes, de cuestionarlos o liberarlos. Entonces, ahí empiezan a surgir las primeras propuestas de Cine Liberación”. (Solanas, 1995: 146).
http://www.lafuga.cl/cine-militante-i/13

Acá pueden leer una entrevista realizada por un periodista de la Agencia Paco Urondo:  http://octaviogetinocine.blogspot.com.ar/

En "El Familiar" (1972) utiliza la leyenda de este enviado del Diablo que atemorizaba a los peones de los ingenios tucumanos para denunciar la explotación  y la violencia ejercida contra los trabajadores. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario