![]() |
CEAMSE fuente. FADU verde facebook |
Hace días el Intendente de San Miguel, Joaquín de La Torre, afirmaba que no podía ampliarse la vida útil del relleno sanitario Norte III que la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) tiene en el partido de San Martín hasta el 2016, "sin una estrategia para reducir las miles de toneladas diarias que recibe" http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-204265-2012-09-26.html
El predio del Ceamse recibe diariamente alrededor de 17 mil toneladas de basura de capital federal y 28 municipios bonaerenses. El Secretario de Espacio Público de la Provincia de Buenos Aires Eduardo Aparicio aclaró que deben dejar de enterrarse los residuos para empezar a utilizar tecnologías de tratamiento de los desechos. http://www.infobae.com/notas/671852-Prolongaron-la-vida-util-del-relleno-sanitario-del-Ceamse-en-San-Martin.html
También el Intendente de Tigre, Sergio Massa, se sumó a las voces de los que calificaron la decisión del gobierno bonaerense como "irresponsable" y se reuniera con los intendentes de San Martín Gabriel Katopodis y de San Fernando, Luis Andreotti, para rechazar la decisión del gobierno de Scioli que consideran "inconsulta" y amenazaron con la clausura del predio y la prohibición de dejar circular los camiones por sus jurisdicciones. http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/85380/guerra-de-la-basura-furia-de-los-intendentes-contra-scioli-por-la-ampliacion-del-ceamse.html
Desde el gobierno bonaerense argumentan que la medida pudo tomarse "por las resoluciones emitidas por el Organismo Provincial para el
Desarrollo Sostenible, en las que se le exigió a la ciudad de Buenos
Aires una reducción del 50 por ciento de los residuos enterrados y con
el aporte del trabajo conjunto de los municipios".
Es claro que el problema de la basura no puede solucionarse de la noche a la mañana y que debe basarse en un trabajo conjunto de concientización y colaboración de los consumidores, el sector público y el sector privado.
El colapso de los rellenos sanitarios trae a la luz la necesidad de concientizar a los consumidores para que generen menos desechos, dejen de consumir productos que no necesitan y realicen una diferenciación de la basura domiciliaria. Pero también es cierto que con la buena voluntad de los vecinos no alcanza, sin la infraestructura necesaria para que puedan recolectarse los desechos, luego de la diferenciación y el reciclaje.En este sentido, los municipios que son responsables de la recolección de los residuos deben proveer de contenedores para depositarlos, además de realizar campañas de concientización y educación ambiental para un manejo adecuado de los mismos.
Para el economista César Rodriguez, especializado en medio ambiente y autor del libro Gestión Integral de Residuos, Reciclado y Cartoneo en Buenos Aires (Editorial Croquis), la problemática de los residuos no reside solamente en el colapso de los rellenos sanitarios sino que en los municipios del país no existen estos rellenos y terminan depositados en basurales a cielo abierto.
"Todos tenemos responsabilidad en la generación de residuos, pero su gestión corresponde al Estado. En cuanto a las empresas, en todo el mundo la tendencia va hacia la responsabilidad del fabricante, quien deberá hacerse cargo del residuo una vez que termine el ciclo de vida del producto. Pero también los consumidores podemos elegir aquellos productos con menos packaging y así generar menos desperdicios. Pero sobre todo, la concientización y la educación en todos los estamentos son pilares fundamentales para resolver el problema de la basura y cuidar el medioambiente"
Para ver la nota completa ir a:La basura tiene un costo eco-social
http://www.cronista.com/contenidos/2012/09/07/noticia_0042.html
Para ver sobre visita a la planta del Ceamse ir a: http://fadurecicla.wordpress.com/
Acá un fragmento de "la historia de las cosas" sobre el problema de la basura:
Ver también: http://www.foroambiental.org.ar/spip.php?article1351