Hace unos días circula la versión de una camioneta Trafic blanca que ronda en la búsqueda de mujeres para secuestrarlas. Parecía tratarse de otra "leyenda urbana", pero la aparición de testimonios que aseguran que quisieron privarlas de la libertad en los noticieros centrales nos ponen ante la posibilidad de la realidad de la trata.
La Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres reunida en Dhaka, Bangladesh en 1999, estableció el 23 de septiembre como el Día
Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres,
Niñas y Niños, por haberse promulgado ese día pero en 1913 en la Argentina,
la Ley 9.143, conocida como la Ley Palacios (iniciativa del socialista Alfredo Palacios), primera norma legal en el
mundo contra la trata de personas.
Hablando de la libertad de elección, que en el primer caso se encuentra coartada, hoy también se celebra el Día Nacional de los Derechos políticos de la mujer, porque en la misma fecha pero en 1947, durante el gobierno de Perón, se promulgaba la Ley 13.010 que consagró la igualdad de derechos políticos entre la mujer y el hombre, el 23 de septiembre de 1947. Dicha normativa establece la igualdad de hombres y mujeres, reconoce que ambos pueden participar en el gobierno de un pais, directamente o a través de sus representantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario