domingo, 16 de septiembre de 2012

Sustentable desde la concepción

asiento realizado con una persiana (Estudio Gruba)
 
diseño cartonero
                  
El diseño sustentable o sostenible es aquel que concibe la creación de objetos de acuerdo con los criterios de sostenibilidad económica, social y ecológica. Abarca desde el diseño de pequeños objetos cotidianos hasta proyectos más grandes, como edificios y ciudades (wikipedia) Son concebidos para minimizar sus impactos socioambientales, a lo largo de todo su ciclo de vida, es decir desde su producción hasta la disposición final.
Aunque también se lo llama ecodiseño, el PNUMA prefiera llamar Diseño para la Sostenibilidad a aquel que va más allá del ecodiseño y aborda la dimensión social de la sostenibilidad, buscando dar una respuesta óptima a las necesidades (funcionalidad)  con mínimos impactos sociales y ambientales, en lugar de sólo mejorar los productos existentes. 


Ya hablamos en este blog del documental http://mente-sustentable.blogspot.com.ar/2012/08/comprar-tirar-comprar.html sobre la obsolescencia programada. Se trata de todo lo contrario,de un diseño que no busca el consumo voraz e inconsciente, sino que tiene en cuenta las consecuencias sobre el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

Buscando en la web encontré un reportaje muy interesante realizado a Ezio Manzini, un diseñador italiano experto en diseño sustentable. http://urbanadigital.com/2011/08/29/diseno-para-la-innovacion-social-una-entrevista-con-ezio-manzini-i/
También hallé un blog llamado http://conceptodisenio.blogspot.com.ar/ que aborda distintas alternativas como el diseño ecosocial y el "buen diseño", de la mano de Michael Braungart un diseñador alemán que acuñó el término "de la cuna a la cuna" junto con William McDonough. 
El concepto cradle to cradle ("cuna a la cuna") se refiere al ciclo de vida de los productos que no generan residuos, en el sentido que son aprovechados o bien por la naturaleza, se degradan en ella,  o convertidos en otros productos. Cambia de raíz el modelo de las 3 r (reducir,reutilizar,reciclar) que según ellos no hace más que ralentizar o alargar en el plazo el problema. 
Será posible pensar en productos que sean totalmente devueltos a la naturaleza? Creo que este tema da para profundizarlo en otra oportunidad.
Reseña en español del libro "De la cuna a la cuna" http://www.terra.org/articulos/art01171.html 
 

Así trata el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) el tema de eco-diseñohttp://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc49/inti4.php  


No hay comentarios:

Publicar un comentario