El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización. Este año el lema es "Cultivar la paz".La alfabetización contribuye a la pacificación porque facilita la consecución de las libertades individuales y la comprensión del mundo, como también permite la prevención y resolución de los conflictos.
"Desde hace más de 40 años, la UNESCO viene celebrando el Día
Internacional de la Alfabetización, en el que recuerda a la comunidad
mundial que la alfabetización es un derecho humano y constituye la base
de todo aprendizaje".
Paulo Freire, el pedagogo brasileño, aseguraba que el proceso de alfabetización posibilitaba a los sujetos oprimidos alcanzar la liberación:«... el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historización (ser persona en la historia)». El sujeto que tiene el poder de la palabra, comienza a ser protagonista, actor y autor de su historia. Porque "Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabra". El oprimido tiene que desvelar la realidad, conocerla, para después comprometido con la praxis, ser protagonista de la transformación de esa realidad.
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
"Yo sí puedo" método de alfabetización cubano, y su aplicación en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Sitio oficial del Día Internacional de la Alfabetización: http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/literacy-day/
No hay comentarios:
Publicar un comentario