miércoles, 5 de septiembre de 2012

Trapitos al sol



Después de recorrer varias tiendas damos con el vestido que tanto buscábamos, además está a buen precio, nos sale barato. Pero del otro lado de esta historia, en un país lejano, hay una mujer que trabaja largas horas sin descanso sólo recibiendo unos pocos euros. Esto pasa cuando no reflexionamos acerca del origen de  los productos que compramos. "38" (por la talla y por el salario) es el cortometraje realizado en el marco del Programa Ropa Limpia de Setem para denunciar los casos de explotación laboral en la industria textil.
Organizaciones como Federación Setem apuntan a concienciar al consumidor sobre el origen de las prendas que adquieren, orientando las acciones de compra hacia el comercio justo y el consumo responsable.
La Campaña Ropa Limpia agrupa a un conjunto de ONG`s, Sindicatos y Consumidores con el objetivo de proteger los derechos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y Trabajadoras de la industria de la confección. 

Así presentan sus objetivos principales:

  • Concienciar y movilizar a las personas consumidoras: recogemos información y se la presentamos a las personas consumidoras  para que conozcan las condiciones en las que se produce la ropa que vestimos. En este contexto, sensibilizamos sobre la importancia de un consumo responsable.

  • Presionar a las empresas textiles para que se responsabilicen y se aseguren de que sus productos se fabrican en condiciones laborales dignas: para que sus prácticas sean más transparentes y éticas, para que redacten y publiquen códigos de conducta en contra de la explotación laboral y para que controlen la implantación eficaz de esos códigos. La Campaña Ropa Limpia, además,  exige mejoras estructurales y también presiona a las empresas para que actúen en casos individuales de violación de los derechos laborales.

  • Exigir  a los gobiernos de los países productoresque hagan respetar los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a las administraciones públicas de los países importadores que incluyan cláusulas sociales en sus compras.




En Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabaja permanentemente para acercar información útil y herramientas que permitan mejorar los procesos y productos en condiciones de trabajo dignas, para lograr competitividad a partir del reconocimiento justo del valor de cada eslabón de la cadena. En este sentido el sitio "Vestir Conciencia" destinado a proveer contenidos a los distintos actores: Estado, Comercios, SIndicatos, Consumidores, a fin de que aporten al desarrollo del trabajo decente favoreciendo al desarrollo tecnológico del sector y la calidad de vida de los trabajadores. 
http://www.inti.gob.ar/textiles/indumentaria/index.html

Asimismo, para evaluar que una prenda textil sea sustentable, deben considerarse los impactos que generan su producción sobre el medio ambiente y la salud de las personas. El INTI también asesora sobre la evaluación sobre el ciclo de vida del producto, considerando el uso de recursos naturales (Energía, agua, materias primas) así como la disposición final luego de usarlo. 

        Valoración del ciclo de vida del producto


http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc77/inti5.php

Para ver el trabajo del Observatorio de Corporaciones Trasnacionales de IDEAS Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria. denunciando a las grandes empresas del sector Textil ir a El sector del algodón y la industria textil



     

No hay comentarios:

Publicar un comentario