¿Qué hay detrás de una taza de café que tomamos con el desayuno todas las mañanas? ¿Cómo es el proceso de producción de las camisetas de algodón que vestimos? Preguntarse por el origen de los productos que consumimos nos lleva a reflexionar sobre nuestro rol como consumidores responsables.
El comercio justo promueve formas de intercambio comercial que respeten el medio ambiente y la dignidad de los trabajadores.
Según la Organización Mundial del Comercio Justo ( WFTO por World Fair Trade Organization ) son 10 los principios que deben cumplirse para hablar de comercio justo:
- Creación de oportunidades para productores en desventaja económica o marginados del comercio convencional.
- Administración y relaciones comerciales transparentes y rendición de cuentas.
- Desarrollo de capacidades orientadas a lograr la independencia del productor (mejorar las habilidades en administración y acceso a nuevos mercados)
- Promoción del comercio justo, brindan información a los consumidores acerca del origen del producto. Utilizan técnicas honestas de publicidad y mercadeo y apuntan a los estándares más altos en calidad y empaquetado del producto.
- Contra el trabajo infantil.
- Igualdad entre hombres y mujeres.
- Trabajo con dignidad y respeto por los derechos humanos.En condiciones de trabajo dignas y saludables.
- El precio pagado permite condiciones de vida dignas. Un precio justo en el contexto local o regional, es aquel que se ha acordado a través de diálogo y participación. No solamente cubre costos de producción sino que también permite una producción socialmente justa y ambientalmente responsable.
- Cuidado del medio ambiente. Promueve mejores prácticas medioambientales y la aplicación de métodos de producción responsables.
- Las Organizaciones de Comercio Justo bregan por el bienestar social, económico y medio ambiental de los pequeños productores marginados y no maximizan sus ganancias a costo de ellos. Mantienen relaciones a largo plazo basadas en la solidaridad, la confianza y el respeto mutuo que contribuyen a la promoción y al crecimiento del Comercio Justo. Se ayuda a los productores con el acceso a un pago por adelantado en las fases de pre-cosecha y pre-producción. http://www.wfto.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2&Itemid=14
Por ello, si nos informamos sobre los consumos, su impacto sobre el medio ambiente y la vida de las personas podremos contribuir, si así lo deseamos, al desarrollo de un comercio justo.
Algunas experiencias en Argentina:
No hay comentarios:
Publicar un comentario