El 17 de agosto de 1850 moría en Boulogne Sur Mer el Libertador José de San Martín.
Pensar en el General San Martín es hacer memoria sobre nuestra identidad.
El programa Huellas de la Historia de Canal Encuentro nos invita a reflexionar sobre uno de los acontecimientos más importantes que marcaron la historia de nuestro país. La celebración de los hechos que nos llevaron a los que hoy somos.
Primer Centenario de su muerte y el homenaje del General Perón
Cómo pensaron dos cineastas al Libertador
Como broche de oro el Himno al General San Martín en la hermosa voz de Pedro Aznar (1999)
Yergue el Ande su cumbre más alta,
dé la mar el metal de su voz
y entre cielos y nieves eternas
se alza el trono del Libertador
Suenen claras trompetas de gloria
y levanten un himno triunfal,
que la luz de la historia
agiganta la figura del Gran Capitán.
De las tierras del Plata a Mendoza,
de Santiago a la Lima gentil
fue sembrando en la ruta laureles
a su paso triunfal, San Martín.
San Martín, el señor de la guerra,
por secreto designio de Dios,
grande fue cuando el sol lo alumbraba
y más grande en la puesta del sol.
¡Padre augusto del pueblo argentino,
héroe magno de la libertad!
A tu sombra la patria se agranda
en virtud, en trabajo y en paz.
¡San Martín! ¡San Martín! Que tu nombre
honra y prez de los pueblos del sur
aseguren por siempre los rumbos
de la patria que alumbra tu luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario