miércoles, 15 de agosto de 2012

La pantalla se pone verde


La pasión por el cine y la preocupación por el medio ambiente se unen en el Green Film Fest que se desarrollará desde el 16 de agosto hasta el 22 de agosto en el Cinemark Palermo, Buenos Aires. 
El cine como herramienta para la reflexión y toma de conciencia sobre los problemas que afectan al ser humano y al medio ambiente tienen larga trayectoria, así podemos hablar de un cine-militante medioambiental.
Para los cinéfilos a salir del cine "pochoclero" y a comprometerse con el cuidado del medio ambiente y la dignidad de las personas,acá les dejo algunos avances:

Comprar, tirar, comprar (España): http://www.youtube.com/watch?v=KNrV9wOT-y8&feature=youtu.be. Trata sobre la obsolescencia programada, cómo los artefactos están pensados para tener una corta vida útil y fomentar el consumo.


Play again (EEUU) : "Aborda las consecuencias que tienen sobre los chicos el hecho de pasar más tiempo frente a un mundo virtual que insertos en un espacio natural: las pantallas del mundo digital son el medio por el cual experimentan y perciben el mundo, con imágenes, voces y escenarios que se han vuelto cada vez más reales que el sol, el agua y el aire. Con agudeza, este documental nos incentiva a tomar medidas para volver a conectar a los niños con la naturaleza". 
http://www.greenfilmfest.com.ar/play-again.html

Visual telegrams: (Francia,realizadores varios, entre ellos el argentino Pablo Trapero): "Treinta talentosos directores de todos los continentes presentan, en cortometrajes de dos minutos, sus visiones con respecto al medio ambiente. Los cortos tienen un enfoque positivo y proponen una idea, una solución o una acción diaria para cuidar al planeta. El espectador se sorprenderá al descubrir que dos minutos son suficientes para advertir, movilizar y llamar la atención, para que el cambio empiece hoy mismo". http://www.greenfilmfest.com.ar/visual-telegrams.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario