.
www.cemefi.org/video/empresa.html
Después de ver muchos casos de empresas inescrupulosas y que atentan contra el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, existen otras cuyo modelo de gestión se preocupa por el impacto que sus actividades generan tanto social como ambientalmente. Hablamos de Responsabilidad Social Empresarial (algunas veces también llamada corporativa) como una relación ética de una empresa con su entorno. Como lo define el economista y sociólogo peruano Baltazar Caravero Molinari: la RSE es la filosofía de gestión de la alta dirección que busca beneficiar a sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en sus zonas de influencia.
El valor de estas organizaciones radica en su aporte a la comunidad y en la creciente valoración y responsabilidad de los consumidores hacia este tipo de prácticas respetuosas del medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
Por qué a una empresa le puede convenir ser responsable socialmente? Por los siguientes beneficios:
• Protección y fortalecimiento de imagen,reputación y marca
• Diferenciación y distinción de marca en el mercado en competencia con otros productos/servicios
• Atracción y retención de nuevos consumidores preocupados por el la protección del medio ambiente y la calidad de vida
• Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del producto o servicio
• Motivación del personal identificado con las acciones positivas de la empresa ( cliente interno)
• Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas, entre algunas de las ventajas.
http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/8/12168/respempresarialglobal.pdf.
La contracara es que este reconocimiento y valor agregado que representa la RSE o RSC hace que muchas empresas la utilicen como un "lavado de cara" de su imagen a raíz de numerosas denuncias por abusos sobre el medio ambiente o la dignidad de las personas (véase NO LOGO o El libro negro de las marcas).En este sentido, la información, seguimiento y monitoreo acerca de las prácticas y acciones llevadas a cabo por las empresas son las mejores y más eficientes herramientas para acabar con esta imagen falsa y engañosa, que termina opacando las verdaderas acciones de responsabilidad social empresaria.
Para ver y leer más:
Aquí un interesante reportaje a Baltazar Caravedo, Director del Centro de liderazgo de la Universidad del Pacífico (Perú) donde afirma que los cambios éticos dentro de las organizaciones pueden llevar a transformaciones de los hábitos, conductas ya que actúan como espacios de educación. El valor de estas organizaciones radica en su aporte a la comunidad y en la creciente valoración y responsabilidad de los consumidores hacia este tipo de prácticas respetuosas del medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
Por qué a una empresa le puede convenir ser responsable socialmente? Por los siguientes beneficios:
• Protección y fortalecimiento de imagen,reputación y marca
• Diferenciación y distinción de marca en el mercado en competencia con otros productos/servicios
• Atracción y retención de nuevos consumidores preocupados por el la protección del medio ambiente y la calidad de vida
• Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del producto o servicio
• Motivación del personal identificado con las acciones positivas de la empresa ( cliente interno)
• Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas, entre algunas de las ventajas.
http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/8/12168/respempresarialglobal.pdf.
La contracara es que este reconocimiento y valor agregado que representa la RSE o RSC hace que muchas empresas la utilicen como un "lavado de cara" de su imagen a raíz de numerosas denuncias por abusos sobre el medio ambiente o la dignidad de las personas (véase NO LOGO o El libro negro de las marcas).En este sentido, la información, seguimiento y monitoreo acerca de las prácticas y acciones llevadas a cabo por las empresas son las mejores y más eficientes herramientas para acabar con esta imagen falsa y engañosa, que termina opacando las verdaderas acciones de responsabilidad social empresaria.
Para ver y leer más:
Guía de recursos sobre responsabilidad social empresarial RSE, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/csr.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario