www.promoterritoriales.org.ar |
"Pachamama, con tus semillas alimentas nuestros pueblos y defiendes la soberanía de nuestros territorios" es el lema de la próxima Feria provincial de semillas nativas y criollas. En su tercera versión nacional y segunda edición provincial se realizará en la provincia de Catamarca el 17 y 18 de agosto.
Preservar este tesoro natural de nuestra tierra es crucial para asegurar la soberanía alimentaria.
Se trata de mostrar las experiencias que las comunidades de agricultores familiares e indígenas desarrollan en su respeto por la conservación de la diversidad biológica para alimentar a sus pueblos.
Combatiendo la concentración de la tierra, la expansión de monocultivos como la soja, el desmonte, la desertificación, manifiesta la necesidad de recuperar y conservar la enorme riqueza de la biodiversidad agrícola y alimentaria, y sobre todo expresa un reconocimiento a los derechos de los campesinos, indígenas y agricultores de esta tierra sobre el territorio y los recursos naturales para construir un nuevo modelo de agricultura y desarrollo rural sustentable, basado en un sociedad libre, equitativa, justa y democrática.
La Feria persigue los siguientes objetivos:
- Será una feria para defender la diversidad: refrescar las variedades existentes e introducir otras nuevas a la producción familiar, buscando las variedades antiguas de cada región.
- Será un espacio para difundir la agroecología y la agricultura urbana como formas de producción sustentable y precio justo, en la relación directa entre productores y consumidores.
- Será un ámbito para el intercambio y la reflexión sobre la economía social y solidaria.
- Será el tiempo de fortalecer la decisión de poner los recursos estratégicos de la tierra y la semilla en manos de los que la trabajan.
- Será la posibilidad de reflexionar e impulsar las normativas y leyes que viabilicen el acceso de los productores a sus derechos naturales y en defensa de la naturaleza.
- Será la oportunidad para disfrutar de nuestra cultura, con espacios de capacitación, intercambio de experiencias, información y conocimientos.
- Será un lugar para favorecer el intercambio de la semilla entre los productores como un derecho de todos y todas.
- Será un espacio para reafirmar el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir, cómo y quién lo produce.
- Será un desafío para vincular, enriquecer y fortalecer la Red de nuestras Organizaciones y este camino de gestión compartida con el Estado, como verdadera garantía de continuidad y desarrollo.
http://feriadesemilla.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario